¡Blog!📑
Meditación Metta Bhavana: Cultivando Amor Incondicional
La Meditación Metta Bhavana es una práctica muy hermosa y transformadora de la tradición budista. Su nombre, aunque puede sonar complejo, en realidad refleja la sencillez y profundidad del amor que todos los seres humanos podemos cultivar en nuestro interior. En este artículo, te invito a descubrir qué significa esta práctica, sus orígenes, su técnica y los increíbles beneficios que puede aport...
Vivir del Trabajo que Amas ≠ Amar Vivir Trabajando
"Elige un trabajo que ames y no tendrás que trabajar un día en tu vida"
Siempre me intrigó esta frase. Me daba dudas, rispidez, incomodidad…
Hasta en cierto punto me hacía sentir "culpa" porque, aunque siempre amé mi labor, muchas veces me sentí agobiada por él.
Y en esos momentos, esa duda interna generada por esta supuesta verdad me hacía cuestionarme: "Che, pero si me gusta lo hago, enton...
Filosofía del Yoga: Los 8 Pasos de Patanjali para la Transformación Espiritual
Breve contexto introductorio: Patanjali y los Yoga-Sutras
Patanjali fue un sabio y filósofo indio, nacido aproximadamente entre los siglos II a.C. y IV d.C., reconocido por ser el autor de los Yoga Sutras, un texto fundamental en la tradición del Yoga.
Fue el primero en sistematizar y estructurar de manera comprensible y organizada el camino hacia la liberación espiritual (moksha) que propone...
Yoga no es para tu cuerpo 🫢
Bueno, puede que haya utilizado un título amarillista para llamar la atención 🤭
No es que Yoga no sea para tu cuerpo, sino que la práctica de Yoga no es sólo para tu cuerpo.
¿Cómo, cómo, cómo?
La realidad es que asociamos mucho la práctica de Yoga con las posturas de Yoga (asanas). Pero Yoga es mucho más que sólo mover el cuerpo físico.
Somos un alma que habita un cuerpo físico, pero somos ...
El Invierno interior y la MTC: como es afuera es adentro
El Invierno Interior: como es afuera es adentro
Durante el Invierno parece que todo duerme. Muchos animales se guardan hibernando, los árboles ya no visten los colores ocres del otoño (y, en muchos casos, ya no visten hojas) y las plantas ya no presentan variedad de colores como en estaciones anteriores.
Gracias a que en el Otoño tanto árboles como plantas comienzan a descender su savia hacia...
¿Qué son las Barras de Access Consciousness?
Las Barras son 32 puntos en la cabeza: cada uno de esos puntos representa un aspecto distinto de la vida donde se han almacenado todos los pensamientos, ideas, creencias, consideraciones, emociones y actitudes que pensabas que eran importantes en cualquier vida. Algunos de esos aspectos son: dinero, control, sanación, envejecimiento, gozo, tristeza, sexualidad, cuerpo, comunicación, consciencia...
¿Qué significa "Asana" en Yoga?
La palabra asana proviene del antiguo idioma sánscrito y tiene varias acepciones. Asana puede significar “postura”, “silla”, “asiento” y “permanecer”. Entonces Asana sería algo así como “permanecer en una postura”.
Vale aclarar que cuando en Yoga hablamos de asanas o posturas, no hablamos sólo de posturas físicas. Cuando en las clases realizamos asanas de flexibilidad por ejemplo (como paschim...
¿Qué significa la palabra "Yoga"?
La palabra “yoga” proviene del sánscrito yuj que traducido a nuestro idioma sería ligar, unir, juntar; refiriéndose así a ligar todos nuestros aspectos, koshas, conocidos como “Los 5 cuerpos” según la visión holística del ser: cuerpo mental, físico, energético/emocional/pránico, espiritual, de la sabiduría). Por otro lado, también proviene del sánscrito yugo, que deviene de la fuerza de trabajo...
El Otoño en nuestro interior y la Medicina Tradicional China
El Otoño dentro y fuera
El Otoño es la estación del año que nos espeja el “soltar”. Los árboles comienzan a cambiar de color sus hojas para luego soltarlas y las plantas comienzan a llevar su energía paulatinamente hacia las raíces despidiéndose de sus flores; la temperatura comienza a descender, al igual que la duración de los días, mientras que la noche comienza a hacerse más larga. Luego de...
Meditación para Principiantes: Consejos útiles para comenzar a meditar
Todas las personas somos principiantes en aquella actividad que elegimos comenzar, por lo que mi primera recomendación es que no te compares con personas que tienen más experiencia, en este caso, en meditación: simplemente sabé tomar lo que te sirva de cada persona que tenga un poco más de experiencia, pero siempre, más allá de los consejos o sugerencias, busca qué es lo que más se adapta a vos...
Meditación: Derribando mitos
En Occidente siempre encontramos buenas excusas para no tomarnos un momento de quietud y serenidad. Creemos que nuestra naturaleza es estar haciendo algo constantemente: cuantas más actividades hacemos en el día, más productivo se vuelve éste, ¿no?
Y dentro de este panorama, cuando pensamos en Meditar, es probable que aparezca el fantasma de que hacerlo es una “pérdida de tiempo”, y de la mano...
La Autoexigencia y el Yoga
¿Cuánto lugar le das a la exigencia en tu vida? Muchas veces creemos que es el entorno quien nos exige que hagamos, digamos o seamos de determinada manera. Pero en realidad somos nosotrxs mismxs quienes decidimos aceptar esas “exigencias externas”. Tenemos el poder y la capacidad de elección. Y, aun así, decidimos hacer carne esas exigencias, lo que las vuelve auto-exigencias.
Te invito a refl...
- 1
- 2