Skip to main content

El Invierno interior y la MTC: como es afuera es adentro


Pau Cassettari

Seguir

El Invierno Interior: como es afuera es adentro

Durante el Invierno parece que todo duerme. Muchos animales se guardan hibernando, los árboles ya no visten los colores ocres del otoño (y, en muchos casos, ya no visten hojas) y las plantas ya no presentan variedad de colores como en estaciones anteriores.

Gracias a que en el Otoño tanto árboles como plantas comienzan a descender su savia hacia las raíces, durante el invierno todos sus nutrientes y reservas se encuentran resguardados en las profundidades, permitiendo que vivan durante las bajas temperaturas del invierno. Así también, las semillas que fueron soltando hacia el suelo los árboles durante el otoño, ahora son semillas que se nutren en silencio debajo de la tierra para crecer durante la primavera.

Se puede decir que el invierno es la estación más Yin (energía femenina, pasiva) del año: es una estación que invita a aquietarse, descansar, a replegarse (y mirarse) hacia adentro y, así como nos espeja la naturaleza, a conservar nuestra energía. Es una fase de retorno hacia el interior, al origen.

A simple vista, nada ocurre durante esta estación. Mas todo el movimiento va por dentro.

El invierno nos invita a frenar nuestra vida ajetreada, hacer silencio y mirar hacia adentro. Dejar de “ser” hacia afuera, de mostrarnos de una determinada manera que creemos es la que somos. Es la invitación a reconectarnos con quienes verdaderamente somos, con nuestra esencia. Volver a una/o para contemplar y volver a elegir; salir del piloto automático al que nos lleva con facilidad la vida en sociedad si no vivimos con conciencia en el presente. ¿Quién y cómo estuve siendo hasta ahora? ¿Me sigue representando ese (modo de) ser? ¿Estoy a gusto con la vida que llevo? Y toda respuesta, todo percibir, simplemente es información. Nunca la invitación va a ser a enjuiciarnos. De hecho, la naturaleza nunca enjuicia. El sol calienta para todos los seres vivos por igual, el árbol da sombra para todos los seres vivos por igual. Sin juicio, sin una vara de “merecimiento” de por medio. La naturaleza recibe y da, sin puntos de vista. La naturaleza simplemente es.

Y así como las estaciones de la naturaleza son cíclicas, nuestra energía y estado de ánimo también lo son. Si el invierno te encuentra con desmotivación y nostalgia, está bueno recordar que es algo pasajero. Todo es cíclico. El invierno es la representación de la “muerte” simbólica de las cosas. Y dar muerte a ciertas cosas/situaciones es necesario para dar vida a otras, para renacer.

Los momentos de introspección que nos regala esta estación, son parte de cuidar nuestra energía, de nutrirnos a través de un trabajo propio/interior que va saliendo a luz a medida que van acercándose las próximas estaciones del año: los tiempos de cosechas de todo lo sembrado y cultivado. El invierno nos propone ir hacia la oscuridad de lo profundo para sacar a la luz aquello que ya no nos contribuye y darle muerte a eso, para hacer lugar a nuevas posibilidades y creencias, y así, nos invita a prepararnos para el renacer que nos regala la energía de la primavera. Se podría decir que el invierno (interno y externo) contiene todo el potencial creador que se expande al llegar la primavera.

 

El Invierno y la Medicina Tradicional China

Según la Medicina Tradicional China, el elemento natural que rige durante el Invierno es el elemento Agua. Este elemento, al igual que los otros 4 dentro de “La Rueda de los 5 elementos” (fuego, tierra, metal, agua y madera), es parte de nuestro ser y en nuestro cuerpo físico-energético hay dos órganos y meridianos emparejados relacionados al elemento Agua: Riñones (que recogen toda la información del agua en el cuerpo) y Vejiga (que expande toda esa información).

Ambos meridianos (canales de energía que recorren nuestro cuerpo) son la representación del elemento Agua en nuestro cuerpo.

Por un lado, el Riñón de energía yin <femenina> (órgano muy importante para la MTC y filosofías orientales) representa nuestro espíritu de vida: es el “carbón de la vida” y es donde se aloja nada más y nada menos que toda la información de nuestra esencia vital (Jing). Se lo conoce como la “batería” de nuestra vida: de su energía y funcionamiento depende el desarrollo de nuestra vitalidad.

A nivel orgánico, siendo que el Riñón es quien conserva y almacena la esencia vital, cuando otros órganos han almacenado más energía de la que necesitan, el Riñón es quien se encarga de recoger ese exceso de energía y lo conserva para equilibrar el déficit de los órganos cuando sea necesario. Si el R no funciona armónicamente y por ello no contiene esa energía vital adquirida, cuando aparezca un déficit de energía en otros órganos, va a terminar suministrándole su propia energía vital a esos órganos y eso puede representar fallas en su funcionamiento. Es por esto por lo que este órgano es una especie de “motor” literal y simbólicamente, tanto de los otros órganos como de la energía del desarrollo de nuestra vida.

Por el otro lado, emparejado al Riñón, se encuentra el meridiano de la Vejiga, de energía yang <masculina>, la cual representa nuestra guía interna, nuestra brújula e intuición.

La Vejiga es una importante vía de eliminación de toxinas, es quien almacena y excreta la orina. Necesita del calor y buen funcionamiento del Riñón para la transformación de los líquidos en orina para su expulsión del cuerpo; así como este último necesita de la Vejiga para excretar algunos de sus líquidos impuros del cuerpo.

Cuando el elemento Agua en nuestro ser está en armonía (representados por el R y la V), nos volvemos personas con confianza y seguridad propias, características del agua en movimiento: agua en movimiento es agua que fluye, sana, pura, además de que el agua no duda hacia donde ir, en cambio, se mueve hacia adelante con confianza y seguridad, encontrando siempre un camino que elegir.

Por el contrario, un Agua interna desequilibrada, nos traerá muchos miedos y hasta incluso terror. Nos puede hablar de una inacción extrema por miedo (a fracasar, a diversos peligros imaginarios, a ser rechazadxs, etc), y cuando el agua se estanca… se pudre.

Según la Medicina Tradicional China, cada emoción afecta su elemento, así como el mal funcionamiento de los órganos de ese elemento va a afectar/traer esa emoción. Es decir, una mala gestión de las emociones (ejemplo: del miedo), repercute directamente en los órganos asociados a esa emoción representante del elemento en cuestión (ejemplo: Riñón y Vejiga); y viceversa, si hay mal funcionamiento de los órganos, esto puede repercutir en una mala gestión de las emociones.

 

 ¿Cómo equilibrar el elemento Agua en nuestro interior como representante del Otoño?
A continuación, te comparto algunas formas de mantenernos en armonía durante el Invierno, estimulando el funcionamiento global en todos nuestros cuerpos del elemento Agua:

  • Aprovecha la invitación del frío del invierno para mirar hacia adentro. Esta estación nos invita a rever nuestro sistema de creencias: ¿qué puntos de vista o modo de vida estoy sosteniendo que en realidad no están en armonía con quien verdaderamente soy y con mis deseos? ¿qué es eso que sigues sosteniendo pero ya no te contribuye? Anímate a “morir” aquello que no te nutre, a generar un nuevo sistema de creencias que vaya de la mano con quien seas en este momento.
  • Sé tu propia guía interna (Vejiga). Hazle más caso a tu intuición. Comienza a desarrollar más tu confianza e intuición, escuchando lo que la voz de tu alma tiene para decirte. Si algo no se siente bien, entonces no es por ahí. Si sentís que algo te expande y te hace feliz de sólo pensarlo, entonces es por ahí. Esto se une al punto anterior: algo que antes tal vez te hacía bien, hoy ya no, y viceversa. Y esto tiene que ver con los cambios de creencias que se van dando en nuestra vida. Fluidez, verdad, agua.
  • Reflexiona sobre qué te entusiasma (Riñón). Invierno no es sinónimo de sedentarismo. Si bien el estar más tiempo puertas adentro por el frío invita a una actitud más pasiva, esa pasividad es sólo vista desde afuera. Por dentro, es una maravillosa oportunidad para reconectarte con aquello que te gusta hacer, aquello que le da vida a tu espíritu, que te enciende. ¿Cuál es tu motor, tu batería?
  • ¿Cuáles son tus miedos? Unido a los puntos anteriores, reconocer tus miedos es el primer paso para que éstos no te limiten. El agua es un elemento muy profundo, de energía Yin, que abunda en nuestro cuerpo, por eso nos conecta con las profundidades de nuestro ser: aprovecha el invierno para rever cuáles son tus miedos y si éstos te están limitando a tener y llevar la vida que realmente te gustaría tener. No te enjuicies ni te hagas incorrecta/o por tener miedos. Sólo compensa esos miedos con voluntad. Encontrar algo que te haga feliz, aumenta tu confianza, tu espíritu de vida, y con esta energía puedes afrontar tus miedos con mayor facilidad.
  • Gemir. Una de las acciones equilibradoras del elemento Agua, es gemir. Y con gemir no estamos hablando sólo de gemir durante relaciones sexuales placenteras (que también lo es), sino que es hacer eso que te gusta. Conectarte, otra vez, con aquello que te motiva y te da gozo/placer. Gemir, por ejemplo, puede ser la expresión de gozo que sale del cuerpo al comer algo que te guste mucho.
    Utiliza el color azul. El color azul (azul profundo) son los representantes del elemento Agua. Si sientes desequilibrios, puedes visualizar Riñones y/o Vejiga envueltos en una luz azul de purificación, calma, confianza y bienestar.
  • Estimula el 1er y 2do chakra: chakra Raíz y Sexual, para soltar miedos y conectar con los placeres respectivamente.
  • Realiza Yoga con asanas de Apertura de Cadera (1er chakra) y Estiramientos Lumbares (2do chakra): los primeros invitan a soltar miedos e invitan a mover la zona por la que pasan los meridianos del elemento agua por el cuerpo, y los segundos invitan a relajar la zona baja y media de la espalda, que es donde se encuentran los órganos asociados.
  • Medita para ser cada vez más consciente de tus pensamientos con mayor facilidad, y no involucrarte con ellos. Meditar te vuelve a vos, a tu esencia, a tu Guía Interna. No sos tus pensamientos, sos la conciencia que los observa
  • Sé consciente de tus pensamientos y elige cuáles ya es hora de dejar morir, cuáles ya no te representan. Nutre y honra a esta futura nueva versión que va saliendo a la luz a medida que los días comienzan a hacerse más largos que las noches.
     

Si leíste hasta acá, ahora ya sabés cómo equilibrar el elemento Agua durante el Invierno según la Medicina Tradicional China, para reconectarte con los ciclos naturales de la Naturaleza en tu interior 😉💙

¿Te interesaría reconectarte con tu esencia a través del Yoga y la Meditación?
Si así lo sentís, podés suscribirte a mi Membresía Online de Yoga y Meditación. Allí encontrarás una clase especial de Yoga con posturas para realizar las veces que sientas durante el Invierno (o cuando creas que es necesario reforzar el funcionamiento del elemento Agua en equilibrio), además de todas las clases de Yoga Integral (multinivel), Meditaciones, Clases de Yoga Cortas específicas, Respiraciones (pranayamas), Yoga Nidra y muchos beneficios más 🙌

Ver también


Visión Holística del Ser: Los 5 cuerpos

| Publicado en Blog
Visión Holística del Ser: Los Cinco Cuerpos Seguramente me escuchaste decir reiteradas veces durante las clases de Yoga que trabajamos a nivel físico, mental, emocional y espiritual… “Todo bien, Pau, per...

Agua y Energía

| Publicado en Blog
La energía es como el agua. Su estado natural es de trasparencia y fluidez… Pero también puede estancarse y pudrirse Puede filtrarse y ser “malgastada” Cuando se acumula mucha en un lugar, puede hacer ...

El Otoño en nuestro interior y la Medicina Tradicional China

| Publicado en Blog
El Otoño dentro y fuera El Otoño es la estación del año que nos espeja el “soltar”. Los árboles comienzan a cambiar de color sus hojas para luego soltarlas y las plantas comienzan a llevar su energía paul...

La Autoexigencia y el Yoga

| Publicado en Blog
¿Cuánto lugar le das a la exigencia en tu vida? Muchas veces creemos que es el entorno quien nos exige que hagamos, digamos o seamos de determinada manera. Pero en realidad somos nosotrxs mismxs quienes de...