Skip to main content

La Autoexigencia y el Yoga


Pau Cassettari

Seguir

¿Cuánto lugar le das a la exigencia en tu vida? Muchas veces creemos que es el entorno quien nos exige que hagamos, digamos o seamos de determinada manera. Pero en realidad somos nosotrxs mismxs quienes decidimos aceptar esas “exigencias externas”. Tenemos el poder y la capacidad de elección. Y, aun así, decidimos hacer carne esas exigencias, lo que las vuelve auto-exigencias.

Te invito a reflexionar: ¿cuántas veces la autoexigencia, ya sea en el pasado o incluso en este momento, hizo que postergaras aquello que realmente tenías ganas de hacer? Porque no es el momento, porque no tenés tiempo, porque no está listo del todo el proyecto, porque no sos buena/o en eso que te gustaría hacer como puede ser una clase de baile, porque tenés otras prioridades, porque tal persona lo hace mejor que vos, etc.

La autoexigencia destruye al goce (el disfrute). Repitan conmigo: “la autoexigencia destruye al goce” 😜

Si te dijera que hoy me convierto en un ser mágico y te puedo cumplir una de las dos siguientes opciones para el resto de tu vida: Podés elegir vivir siempre con autoexigencia o vivir siempre con goce, ¿qué elegirías? ¿Qué opción te genera más contractura y qué opción te invita a mayor liviandad?

Bueno, debo decirte que yo no soy el ser mágico capaz de cumplirte ese deseo, pero la buena noticia es que ahora que sos consciente de ello, ¡sos vos quien podés elegir vivir con más autoexigencia o con mayor goce en tu vida! El poder y la magia la tenés vos. Hoy, ahora, en este momento. Así como no hay que esperar a un lunes para comenzar un nuevo hábito, tampoco hace falta esperar a mañana para elegir vivir con mayor disfrute cada momento.

Invitate a vos mismx a disfrutar de aquello que hagas. Y si hacés cosas que no disfrutas, pregúntate por qué (o para quién) las estás haciendo. A nuestra mente le gusta complicar las cosas; pero nuestro corazón es más sencillo.

Si la mente domina nuestra vida, la autoexigencia nos va a impedir muchos momentos de felicidad. Por el contrario, si le damos más voz y voto al corazón, nos vamos a comenzar a tratar con mayor suavidad y eso, inevitablemente, ya nos trae más disfrute. Si sos una persona autoexigente, proponete: menos mente, más corazón.

Desde el Yoga, en cada clase, trabajamos la autenticidad y la verdad en cada postura. Si creés que en Yoga lo que se busca es “la perfección” de la postura, entonces todavía no estarías integrando bien lo que es realmente el Yoga (lo cual está bien, ¡no te juzgues con autoexigencia ahora! Es un proceso interiorizar el Yoga😊) …

Exigirte “llegar” a una postura de determinada manera, es estar haciendo Yoga desde la autoexigencia, y eso traerá más contractura y displacer que bienestar. En cambio, si permitís que la postura se adapte a tu cuerpo (en vez de forzar tu cuerpo a la postura), estás haciendo Yoga desde la verdad de tu cuerpo, desde tu autenticidad -por no querer forzar algo que no es-, desde la verdad; desde el corazón.

Y mover tu cuerpo desde el corazón, es comenzar a estar realmente más presente en cada momento y tratarte con mayor suavidad, cuidando tanto tu cuerpo físico, como tu cuerpo mental, emocional y espiritual.

Si realmente ser autoexigente te está trayendo más dolores de cabeza que bienestar, si te está trayendo más postergaciones de aquello que en verdad sí sentís hacer, si realmente querés un cambio en tu vida, entonces, cada vez que te encuentres juzgándote, criticándote, recordate tratarte con suavidad, con amor. Recordate que lo perfecto va a ser aquello que sientas hacer desde el corazón y no aquello que “debas cumplir porque…”. Confiá en esa voz interior, en tu intuición, en esa brújula interna que te quiere llevar a lugares diferentes, ya sean lugares físicos, emocionales, mentales o espirituales.

Disfrutá más, juzgate menos.

Más corazón, menos mente.

Más goce, menos autoexigencia. Soltá. Saltá. Confiá.

Artículos relacionados de la Autoexigencia y el Yoga


Leyenda de las Posturas del Guerrero: Virabhadrasana I, II y III

Publicado en Blog
Virabhadrasana: Postura del Guerrero / Héroe 🔥 🙌🏽 Hoy les comparto un poco sobre la historia de esta hermosa postura (asana) para conocer aquello que trabajamos internamente a la hora de realizarla en nue...

Visión Holística del Ser: Los 5 cuerpos

Publicado en Blog
Visión Holística del Ser: Los Cinco Cuerpos Seguramente me escuchaste decir reiteradas veces durante las clases de Yoga que trabajamos a nivel físico, mental, emocional y espiritual… “Todo bien, Pau, per...