Skip to main content

Visión Holística del Ser: Los 5 cuerpos


Pau Cassettari

Seguir

Visión Holística del Ser: Los Cinco Cuerpos

Seguramente me escuchaste decir reiteradas veces durante las clases de Yoga que trabajamos a nivel físico, mental, emocional y espiritual…

“Todo bien, Pau, pero ¿qué significa eso?” 😅

Bueno, llegó la hora de comprender un poco mejor a qué me refiero cuando nombro esos “cuerpos” o aspectos del ser.

Según la filosofía hindú (y otras filosofías), las personas están formadas por cinco cuerpos o koshas (envolturas): físico, mental, emocional, de la sabiduría y espiritual.

A continuación, les cuento un poco sobre cada aspecto/kosha/envoltura/cuerpo, y así podrán entender mejor a qué me refiero al mencionar cada uno de estos cuerpos durante las prácticas de Yoga. Es válido aclarar que, si antes no tenían el conocimiento consciente del significado de cada uno de ellos, el trabajo integral a través del Yoga igual funciona en cada aspecto 😉

Comencemos…

1. Cuerpo Físico:

En él se encuentran los 5 sentidos, por los cuales nos guiamos en este mundo. Es el cuerpo que más fácilmente se distingue ya que lo podemos ver, tocar, oler, etc.

Es el vehículo de nuestro Ser, de nuestra alma. Sin este cuerpo, no sería posible nuestra manifestación terrestre (así de importante es).

El cuerpo físico nos permite sentir todas las sensaciones, ya sean placenteras o de malestares, síntomas o "enfermedades", que no son más que mensajes de nuestros otros cuerpos que aparecen en el cuerpo físico (porque es el que identificamos con mayor facilidad) como llamado de atención, diciéndonos “che, acá hay algo para ver y reflexionar. No te olvides de mí y del mensaje que te traigo” (porque así de criollo habla nuestro cuerpo jajaja)

Es a través de las Asanas (posturas de Yoga) que trabajamos sobre este cuerpo físico, sobre este vehículo del Alma.

2. Cuerpo Mental:

Este cuerpo tiene el poder de “dirigir” el cuerpo físico y el cuerpo energético. Dirige la energía: “donde va mi atención, está toda mi energía”. Lo que pensamos es lo que atraemos, por eso la importancia de ser conscientes de nuestros pensamientos y concentrarnos en lo que queremos, de manera positiva y en presente ("decreto mental" como el que realizamos al finalizar cada clase durante el Yoga Nidra): lo que creemos, lo co-creamos.

Reconocemos a la mente como otro cuerpo ya que es con ésta que se trata de decodificar/explicar/procesar el resto de los cuerpos, es el “asiento” de los pensamientos, por eso es fácil identificarla como otro kosha.

Durante la práctica de Yoga estamos constantemente manejando este cuerpo a nuestro favor. Lo hacemos a través de los Yamas y Niyamas que son principios éticos para vincularnos tanto con otros seres, como con nosotrxs mismxs.

Por ejemplo, cuando traemos a la mente el “que no haya dolor en la postura” (la no-violencia), “respeto mi propio proceso” (autenticidad), “suelto todos los pensamientos” (desapego), estamos poniendo en práctica estos valores tan importantes en pos del bienestar individual y colectivo.

3. Cuerpo Emocional/Pránico/Energético:

Se extiende hasta aproximadamente unos 5 cm del cuerpo físico (algunas personas pueden verlo como el “aura”). Es el primer cuerpo más sutil; es el espejo energético de nuestro cuerpo físico. En él encontramos los 7 chakras principales (conectados con nuestro sistema endócrino), los 100 chakras secundarios y los aproximadamente 72.000 nadis o meridianos (que recorren todo el cuerpo como si fueran venas energéticas).

La relación entre estas distintas maneras de llamar a este cuerpo, es que nos damos cuenta de nuestro nivel de energía –cuerpo energético- según las emociones que reconocemos – cuerpo emocional-. Es decir, distinta es la energía que manejamos cuando nos sentimos en Amor, a que cuando nos sentimos con Ira (dos emociones distintas).

Y, a su vez, el nivel de prana (energía vital que subyace a todo lo que existe) que maneja nuestro cuerpo, también es una manera de identificar este cuerpo sutil, y tiene que ver también con las emociones que estemos transitando.

Volviendo al ejemplo del Amor y la Ira, la manera de respirar cuando estamos transitando el Amor, es una respiración suave y relajada, mientras que cuando estamos transitando el Enojo, la respiración suele ser corta y rápida.

En las clases de Yoga, por ejemplo, los Pranayamas (manejo de la energía vital del cuerpo) se asocian a la respiración: manejamos de manera consciente el prana –energía vital- sobre todo nuestro cuerpo, inhalando y exhalando por nariz en su gran mayoría, permitiendo que la energía vital circule por nuestro.

4. Cuerpo del Conocimiento/Sabiduería:

Es el aspecto arquetípico colectivo, en el cual se encuentra toda la sabiduría del universo y de todas nuestras vidas pasadas, presentes, futuras y paralelas. En esta envoltura residen las facultades superiores de la mente. Es el conocimiento superior, divino, sagrado.

Accedemos desde el estudio y el proceso de autoconocimiento. Ciertamente todas las personas tenemos este cuerpo, pero el mismo permanece "dormido" en nuestra edad adulta hasta que empezamos el proceso de re-conexión con nuestro Ser. Hay que llegar a desbloquearlo.

El estudio de libros sagrados nos permite llegar a niveles cada vez más amplios de nuestra conciencia. Prácticas como el Yoga, la meditación y el Reiki, también son maneras de despertar su potencial, para así dar lugar a la manifestación de la intuición, la sabiduría, la percepción extrasensorial, etc. Pedir asistencia a los maestros ascendidos, a los seres de luz, a nuestro Ángel de la Guarda, también ayuda la inmersión en este estado de conexión.

La práctica del Yoga nos permite moldear nuestros cuerpos para conectarnos con este cuerpo de la Sabiduría. Si aprovechamos el Yoga para Auto-Conocernos, es muy probable que este cuerpo se despierte y nos permita acceder a más información sobre nosotrxs mismxs.

Incluso estar leyendo este artículo nos conecta con el plano de la sabiduría y el conocimiento. ¿Acaso te diste cuenta de algo sobre vos misma/o al recordar tu experiencia en la práctica del Yoga? Conectar, por ejemplo, la dificultad en sostener posturas (asanas) de fuerza durante la práctica, con la sensación de falta de fuerza en la vida diaria para llevar adelante determinados cambios y/o proyectos, es parte de desarrollar y potenciar el Cuerpo de la Sabiduría.

Este aspecto del ser se relaciona con la escucha sensorial interior (Pratyara), con el poder de concentración (Dharana) y con la meditación (Dhyana).

5. Cuerpo Espiritual

Es Dios, la llama divina en nosotrxs. Luz pura en cada rincón de nuestro cuerpo, en cada célula, en cada pensamiento y sentimiento. Es la conexión con lo más sutil de nosotrxs, pero a la vez lo más profundo y magnificente.

En él se trasciende el conocimiento intuitivo y se experimenta la dimensión trascendental del ser humano, donde no existe el tiempo ni el espacio ni la individualidad. En el Cuerpo Espiritual se produce la unión de la consciencia individual con la consciencia cósmica o ser universal.

Este aspecto del Ser es de los más complejos de explicar ya que se termina de comprender cuando se accede a él; cuando nos conectamos con este cuerpo.

Es el cuerpo más elevado. La conexión directa con el Todo. Lo que en Yoga se puede conocer como Samadhi, “la iluminación”, un estado de unidad absoluta con el Todo.

Vale aclarar que, si bien “separamos” estos koshas o cuerpos del Ser para comprender el aspecto de cada uno, estos 5 cuerpos están actuando e interactuando entre sí constantemente. La división es ilusoria, para poder explicarlos.

Pero es menester recordar que Yoga es, justamente, “Unión”: con su práctica, desarrollamos y potenciamos estos 5 aspectos permitiendo la interacción, expansión y unión de los mismos, en pos de nuestra evolución personal (y así, colectiva) 💞

¡Espero que esta información haya sido clara y de tu agrado! 🙏✨

Seguimos en contacto siempre

Con amor

Pau 🥰

Ver más artículos sobre Visión Holística del ser


Leyenda de las Posturas del Guerrero: Virabhadrasana I, II y III

Publicado en Blog
Virabhadrasana: Postura del Guerrero / Héroe 🔥 🙌🏽 Hoy les comparto un poco sobre la historia de esta hermosa postura (asana) para conocer aquello que trabajamos internamente a la hora de realizarla en nue...

Cuencos Cantores... ¿o Cuencos Tibetanos? 🤔

Publicado en Blog
Cuencos Cantores ¿Sabías que los conocidos "Cuencos Tibetanos" no necesariamente son del Tibet? 😆 Resulta que en realidad los "Cuencos Cantores" son instrumentos con más de 4000 años de existencia, y su o...

Agua y Energía

Publicado en Blog
La energía es como el agua. Su estado natural es de trasparencia y fluidez… Pero también puede estancarse y pudrirse Puede filtrarse y ser “malgastada” Cuando se acumula mucha en un lugar, puede hacer ...