Skip to main content

Meditación para Principiantes: Consejos útiles para comenzar a meditar


Pau Cassettari

Seguir

Todas las personas somos principiantes en aquella actividad que elegimos comenzar, por lo que mi primera recomendación es que no te compares con personas que tienen más experiencia, en este caso, en meditación: simplemente sabé tomar lo que te sirva de cada persona que tenga un poco más de experiencia, pero siempre, más allá de los consejos o sugerencias, busca qué es lo que más se adapta a vos, lo que más te nutre y lo que sientas más cómodo para tu forma de vida sobretodo en los comienzos 😊

A continuación, te comparto algunos tips sencillos a seguir que, según mi experiencia, considero importantes a la hora de comenzar a meditar:

1.       Genera un ambiente cálido y tranquilo, a tu gusto. No hace falta que tengas un lugar aparte para meditar (aunque si lo tuvieras, está genial). Simplemente intenta que sea un espacio tranquilo, sin mucho ruido ni interrupciones para no distraerte. Siempre es lindo prender algún sahumerio o algo que desprenda un aroma que te sea agradable, tal vez poner música suave, y hasta encender una velita. Todas estas pequeñas acciones no son para nada obligatorias para meditar, pero te pueden servir para ir bajando las revoluciones de la mente, a su vez que, con la constancia, la mente va a ir entendiendo que cuando huela cierto aroma, escuche determinada música, o vea el fueguito de una vela, va a ser el momento de ir calmando los pensamientos y de ponerte a meditar.

 

2.       Colocate en una postura cómoda para tu cuerpo. Realmente es necesario que adoptes una postura que puedas sostener sin molestias, para evitar que esas molestias físicas interrumpan la meditación. Olvidate de lo que ves en redes sociales de cómo meditan les yoguis avanzados, ¡tomate el tiempo de encontrar la postura indicada para vos! Lo más aconsejable es que la postura sea de manera sentada y con la columna vertebral derecha pero sin forzar, que no se vuelva rígida (puede ser en una silla/sillón; o si tenés patologías o dolores crónicos, puede ser de manera recostada boca arriba). Te dejo un video donde explico mejor qué posturas podés tomar para meditar. ☝ También es aconsejable que medites con ropa cómoda, tal vez holgada o elastizada, para evitar incomodidades. Y personalmente sugiero no utilizar pulseras, anillos o relojes de metal ya que pueden impedir que circule libremente la energía, pero no lo tomes como oblgación; probalo y hacé lo que se sienta bien para vos 😉

 

3.       Realiza Meditaciones Guiadas. Cuando comienzas a meditar, es mejor que lo hagas con una voz que te guíe y en la que puedas focalizar tu atención. Se puede meditar sin necesidad de que sea una meditación guiada por otra persona, pero probablemente sea un poco más dificultoso mantener la concentración ya que te encuentras sola/o con tus pensamientos. Te dejo una Meditación Guiada gratuita de mi membresía (sugiero utilizar auriculares en caso de que tengas), pero también puedes buscar en Internet, simplemente asegurate de que no sean muy largas, y esto me lleva al siguiente punto...

 

4.       Comienza Meditando poco tiempo, no menos de 3 minutos y no más de 10 minutos. Si nunca meditamos antes, procurar sentarnos a meditar 30 minutos sería contraproducente ya que es difícil sostener la concentración y una misma postura durante tanto tiempo. La idea es comenzar de a poco para no frustrarnos rápidamente ya que esto último puede desembocar en abandonar la práctica por la creencia de que “meditar no es para mí” por haber tenido primeras malas experiencias (de frustración, enojos, autoexigencias)

 

5.       Todo lo que hagas mientras meditas está bien, no te exijas. Y este punto es el más importante... Meditar es una manera de suavizar el vínculo que tenemos con nosotrxs mismxs 💞. Es muy probable que al sentarte a respirar con consciencia (una de las mejores maneras de comenzar a meditar), te des cuenta que hay muchos pensamientos dando vueltas. Pues, meditar no es poner la mente en blanco <ese es uno de los mayores mitos de la Meditación>, meditar es entender que aquellos pensamientos no son tu identidad, sino simplemente acciones mentales: meditar es lograr desidentificarte de los pensamientos, es comprender que no sos tus pensamientos (podés leer más de esto en mi artículo mitos sobre la meditación).
En este sentido, mientras te encuentres meditando, si te das cuenta que comenzás a tener diálogos mentales, no te retes, no te castigues. Por el contrario, felicitate por haberte dado cuenta que tus pensamientos se estaban llevando tu atención, y volvé con esa misma conciencia a la respiración o a la meditación que estés realizando. Esto lo podés repetir la cantidad de veces que necesites, y siempre va a estar bien.
Cuando te des cuenta que la mente se va a pensamientos que no tengan que ver con el aquí y ahora, repetite que lo estás haciendo bien, y simplemente volvé a respirar y conectarte con la meditación. No te sobre-exijas. Ten la paciencia que tendrías con un bebé que comienza sus primeros pasos al caminar…

¡Practica esa misma paciencia contigo misma/o! Cuanta más paciencia cultives internamente, más empatía, más amor y más verdad vas a comenzar a experimentar en la vida para con tu propio Ser y todos los seres que te rodean ✨

Meditar es una práctica y, como tal, requiere de constancia y paciencia para poder avanzar y profundizar en ella. Nadie comienza siendo profesional.

Animate a comenzar a meditar, como te salga, que así será perfecto, y disfruta de todos los beneficios que tiene la Meditación sobre nuestra mente y todos nuestros cuerpos (físico, mental, emocional, intelectual, espiritual); y así, sus innumerables beneficios en nuestra calidad de vida 🧘‍♀️

Y si tenés la creencia de que para meditar hay que ser de cierta religión o profesar determinada filosofía de vida, te cuento que hay más de 14.000 publicaciones científicas que hablan sobre los efectos beneficiosos de la Meditación sobre la mente humana. Efectos beneficiosos al momento de meditar, pero también beneficios a largo plazo al sostener la práctica de meditación en el tiempo.

¡Pero no quiero que sólo me creas! Animate a probar por tu cuenta lo que genera la meditación, por ejemplo, al respirar 3 minutos de manera consciente 🙏🥰

Ver también


Visión Holística del Ser: Los 5 cuerpos

| Publicado en Blog
Visión Holística del Ser: Los Cinco Cuerpos Seguramente me escuchaste decir reiteradas veces durante las clases de Yoga que trabajamos a nivel físico, mental, emocional y espiritual… “Todo bien, Pau, per...

Agua y Energía

| Publicado en Blog
La energía es como el agua. Su estado natural es de trasparencia y fluidez… Pero también puede estancarse y pudrirse Puede filtrarse y ser “malgastada” Cuando se acumula mucha en un lugar, puede hacer ...

El Otoño en nuestro interior y la Medicina Tradicional China

| Publicado en Blog
El Otoño dentro y fuera El Otoño es la estación del año que nos espeja el “soltar”. Los árboles comienzan a cambiar de color sus hojas para luego soltarlas y las plantas comienzan a llevar su energía paul...

La Autoexigencia y el Yoga

| Publicado en Blog
¿Cuánto lugar le das a la exigencia en tu vida? Muchas veces creemos que es el entorno quien nos exige que hagamos, digamos o seamos de determinada manera. Pero en realidad somos nosotrxs mismxs quienes de...