Skip to main content

Vivir del Trabajo que Amas ≠ Amar Vivir Trabajando


Pau Cassettari

Seguir

"Elige un trabajo que ames y no tendrás que trabajar un día en tu vida"

Siempre me intrigó esta frase. Me daba dudas, rispidez, incomodidad…

Hasta en cierto punto me hacía sentir "culpa" porque, aunque siempre amé mi labor, muchas veces me sentí agobiada por él.

Y en esos momentos, esa duda interna generada por esta supuesta verdad me hacía cuestionarme: "Che, pero si me gusta lo hago, entonces no debería sentirme así de agobiada… Será que ¿acaso no me gusta en realidad lo que hago? ¿Me equivoqué de camino?"

Hoy estoy mucho más segura de que no estoy de acuerdo con la idealización (e interpretación) de esa frase tan ... ¿perturbadora?

Aclaro que esta es una apreciación personal sobre esta frase reinterpretada de Confucio; si vos realmente te ves representada/o por esta frase, de verdad que me alegro mucho 🫶

Pero a mí, no me pasa.

¿Por qué?

Porque, en mi opinión, podés amar tu labor, dedicarte a algo que te apasiona, pero eso no viene de la mano con el saber poner límites laborales para que esa labor no te sobrepase.

Que me encanten el Yoga, las energías en sí, que sepa identificar qué información traen ciertos dolores o qué chakra podría estar desarmonizado según ciertos estados de ánimos, no quiere decir que un domingo, por ejemplo, tenga ganas de dar tips sobre cómo limpiar energéticamente una casa, o que tenga ganas de contar sobre cuántas clases de Yoga/sesiones doy o no doy en la semana, o de pensar qué Flores de Bach van mejor para la sobrina de la vecina de Fulanitx de Tal, sólo porque tenga ese conocimiento y elija dedicarme a ello.

Sé que puede estar poniéndose intenso el artículo 🤭 mas prometo que estoy llegando al punto esencial de lo que estoy proponiendo… A lo que voy es que:

También hay veces que elijo despegarme de mi rol laboral y olvidarme de todo. Si bien siempre soy todas esas “Paulas” juntas, con esos conocimientos y saberes, hay veces que sólo tengo ganas de ser una simple humana disfrutando de su tiempo libre. Sin hablar de su trabajo 🫠

Que ame lo que hago, que ame lo que genera el Yoga y/o las sesiones energéticas en las personas, no quiere decir que tenga ganas de estar respondiendo mensajes laborales un martes a las 21hs, o de dejar de tener vacaciones porque a una persona le pareció más importante su situación personal que mi receso laboral.

❤️ Entonces... Sí amo mi trabajo, pero eso, al menos en mi caso, no vino anexado con la sabiduría de poner límites.

Lo tuve que aprender en todos estos años de laburo, muchas veces a costo de varias crisis y angustias al sobrepasarme de responsabilidades porque, aun en momentos de descanso y/o vacaciones, me encontraba contestando “simples dudas” de personas que me querían consultar algo “así al pasar”. Ese “así al pasar”, a mí me implica volver a pensar en lo laboral. Esté en donde esté. Sea la hora que sea. (Pues soy #capricornio y me toma mi tiempo desconectarme de mis responsabilidades. Sin contar que siempre voy a buscar darte la mejor respuesta a tu consulta. Porque si bien esas preguntas son "al pasar", mis respuestas no lo son: son respuestas pensadas, sentidas, percibidas).

Y, aun así, si bien aprendí a poner límites sanos en lo laboral, sigo dándome cuenta de cada micro-exigencia que me pongo por cumplir más con los demás que conmigo misma.

Amo lo que hago.
Mas no deja de ser un trabajo para mí. Al que le requiero poner cierta atención para que no se coma mi vida personal.

✨ “Si amas lo que haces, y sabes poner límites sanos, entonces siempre podrás trabajar felizmente sin agobiarte” ✨

Tal vez, si la frase incluyera a la persona como un ser que requiere también del descanso como parte esencial de la vida, me hubiese servido más leerla cuando apenas comenzaba a trabajar de lo que me gusta...

(Porque además: ¿quién habla de límites en una sociedad donde lo que te define pareciera ser tu laburo y capacidad de “sacrificio”? Pero bueno, esa reflexión la dejamos para otro artículo)

Espero que este compartir tan personal haya brindado luz y claridad a aquellos aspectos que estén requiriendo mayor conciencia en tu vida hoy 💫

Ver también


Visión Holística del Ser: Los 5 cuerpos

| Publicado en Blog
Visión Holística del Ser: Los Cinco Cuerpos Seguramente me escuchaste decir reiteradas veces durante las clases de Yoga que trabajamos a nivel físico, mental, emocional y espiritual… “Todo bien, Pau, per...

Agua y Energía

| Publicado en Blog
La energía es como el agua. Su estado natural es de trasparencia y fluidez… Pero también puede estancarse y pudrirse Puede filtrarse y ser “malgastada” Cuando se acumula mucha en un lugar, puede hacer ...

El Otoño en nuestro interior y la Medicina Tradicional China

| Publicado en Blog
El Otoño dentro y fuera El Otoño es la estación del año que nos espeja el “soltar”. Los árboles comienzan a cambiar de color sus hojas para luego soltarlas y las plantas comienzan a llevar su energía paul...

La Autoexigencia y el Yoga

| Publicado en Blog
¿Cuánto lugar le das a la exigencia en tu vida? Muchas veces creemos que es el entorno quien nos exige que hagamos, digamos o seamos de determinada manera. Pero en realidad somos nosotrxs mismxs quienes de...