¿Qué significa la palabra "Yoga"?

Pau Cassettari
La palabra “yoga” proviene del sánscrito yuj que traducido a nuestro idioma sería ligar, unir, juntar; refiriéndose así a ligar todos nuestros aspectos, koshas, conocidos como “Los 5 cuerpos” según la visión holística del ser: cuerpo mental, físico, energético/emocional/pránico, espiritual, de la sabiduría).
Por otro lado, también proviene del sánscrito yugo, que deviene de la fuerza de trabajo, fuerza de voluntad, haciendo referencia a la disciplina y constancia que conlleva esta práctica.
Podríamos decir entonces que el Yoga es una disciplina que, como tal, requiere de práctica, constancia y fuerza de voluntad para trabajar en el (re)conocimiento e unión de nuestros 5 cuerpos, para despertar así nuestra verdadera esencia que es de completa Unión con la Verdad, con lo divino. Esto es lo que en el Yoga se conoce como “despertar” o “iluminación” (samadhi).
Es por esto que una característica fundamental de los yoguis debe ser la perseverancia en su trabajo interno, poniendo en práctica su fuerza de voluntad a la hora de realizar ejercicios físicos (asanas), mentales (meditaciones), energéticos/emocionales (pranayamas: respiraciones), etc., para vencer con el piloto automático que lo maneja, saliendo así de la zona de confort que nos mantiene limitando nuestro potencial y estando cada vez más en armonía con su verdadera esencia que es de amor, calma y sabiduría. La práctica del Yoga es completamente maravillosa para volver a ser quienes verdaderamente somos, para conectarnos con nuestra existencia pura y divina, sin el trajín y complicaciones que la vida diaria nos pueda llegar a traer: el Yoga nos permite volver a conectarnos con lo verdaderamente importante, aportándonos una mejor calidad de vida.
Hay algo que me gusta siempre aclarar, que es que se suele hacer bastante hincapié en que el Yoga es una disciplina porque requiere de trabajo y conciencia todos los días: implica prácticas y conexión con unx mismx no sólo cuando estamos arriba del mat o alfombra donde practicamos asana (posturas) y meditación, sino que el Yoga propone llevar esa práctica física, mental, emocional y espiritual a la vida diaria, en todos los ámbitos en los cuales nos movemos. Así no sólo practicar Yoga para la unión y beneficio personal, sino que también llevar esa unión y esas conductas yoguis al vínculo con la sociedad de la que somos parte (Para entender mejor esto, sugiero conocer los 8 pasos de Patanjali, y dentro de ellos la implicancia de los Yamas y Niyamas)
Se puede decir del Yoga también que es un sistema de salud holístico, que induce los procesos naturales de sanación y salud de la anatomía tanto física como espiritual, tanto psicológica como filosófica. Busca así el bienestar y una mejor calidad y funcionamiento en todos nuestros cuerpos, la paz interior, la expansión de límites, reciclar la energía, pretende el equilibrio y coherencia entre todos nuestros cuerpos.
Siendo éste el camino para alcanzar la reunificación con nuestro Ser Verdadero, la unión con lo absoluto y el acceso a la conciencia universal suprema, la práctica de Yoga es un proceso consciente que lleva a la transformación del ser. Y aún si sólo se practica Yoga sin saber conscientemente todo esto que se está trabajando, la transformación sucede igual. Sólo que si le sumamos a nuestras prácticas el conocimiento y sabiduría que nos aporta esta disciplina, estaremos en un proceso más profundo de entrega hacia la transformación de nuestro ser, pudiendo comenzar a percibir los cambios que el Yoga genera más pronta y conscientemente.
En síntesis, Yoga es un proceso de trabajo gradual, lento y consciente con el cual se trabajan nuestros cinco cuerpos a través de un orden y una línea (disciplina) para generar conciencia de cada uno de ellos y poder unirlos en coherencia con nuestro verdadero ser espiritual. Siempre recordar que Yoga no es sólo la práctica de asanas (posturas) que se realizan y se ven en nuestro cuerpo físico, sino que justamente las asanas son la fabulosa herramienta para disciplinar nuestros otros cuerpos ya que Yoga es la unión de ellos, y al trabajo uno de ellos, trabajamos todos.
Esta milenaria disciplina nos permite ser una unidad desde mente-cuerpo-alma y poder así volvernos en común-unión con la energía más elevada, con la divinidad.
Yoga es descubrir la verdadera naturaleza de unx. Es aflorar el ser espiritual y pulir el ego que nos aleja de la verdadera felicidad; Yoga nos permite vencer este ego que funciona como un velo el cual nos hace ver la realidad distorsionada y nos aleja de nuestra verdadera esencia que es de real armonía entre todos los seres.